festival del cinema latinoamericano 27.ma edizione
20 / 28 ottobre 2012
|
|
COMUNICATO STAMPA PREMI E VINCITORI |
XXVII FESTIVAL DE CINE LATINO AMERICANO Trieste, 20 – 28 de Octubre de 2012 - Teatro Miela web: www.cinelatinotrieste.org Facebook: www.facebook.com/cinelatinotrieste Trieste, 27 de Octubre de 2012 XXVII Festival de Cine Latino Americano Trieste, 20 – 28 de Octubre de 2012, promovido por APCLAI (Asociación para la Promoción de la Cultura Latino Americana en Italia) GANADORES Y MOTIVACIONES PREMIO AL MEJOR FILM: “El rumor de las piedras” de Alejandro Bellame Palacios (Venezuela, 2011) PREMIO ESPECIAL DEL JURADO: “Fecha de caducidad” de Kenya Márquez (Mexico, 2011) PREMIO A LA MEJOR DIRECCION: a Alejandro Bellame Palacios por “El rumor de las piedras” (Venezuela, 2011) PREMIO A LA MEJOR INTERPRETACION: a Damián Alcázar en “Fecha de caducidad” de Kenya Márquez (Mexico, 2011) PREMIO A LA OPERA PRIMA: “El inca, la boba y el hijo del ladrón” de Ronnie Temoche (Perù, 2011) PREMIO A LA CULTURA DE GENERO: “El rumor de las piedras” de Alejandro Bellame Palacios (Venezuela, 2011) MENCION ESPECIAL DEL JURADO: “El almanaque” de Pedro Charlo (Uruguay, 2012) PREMIO DEL PUBLICO: “Colegas” de Marcelo Galvão (Brasil, 2012) PREMIO A LA MEJOR BANDA SONORA: Tulio Cremisini autor de las composiciones para el filme “Cenizas eternas” de Margarita Cadenas (Venezuela, 2011) Motivación del Jurado: Se otorga el premio a la mejor banda sonora a Tulio Cremisini de la película venezolana “Cenizas eternas” de la directora Margarita Cadenas. El autor se mueve libremente con la música y transporta al público haciéndole vivir el drama de la historia. PREMIO SECCIÓN ‘CONTEMPORANEA’ EN CONCURSO: “Apaporis” de José Antonio Dorado (Colombia, 2010) Motivación del Jurado: El jurado reconoce, por sobre cualquier consideración (todas positivas), respecto a este documental la capacidad de transportar el espectador a contacto con el misterio primordial de la existencia humana – la vida y la muerte- siempre que exista la necesidad de no incomodar ninguna de las categorías de la cultura del hombre occidental en su relación con ellas . El cineasta José Antonio Dorado en efecto tiene el merito de transportar al espectador - ya fascinado por sus imágenes y por sus atmosferas que ha creado directamente - frente a la sorprendente acción y poder del Shamán, patrón (el sí) de la vida y de la muerte de las criaturas (humanas y animales) que tiene por delante. Menciones: “Viudas” de Marcos Carnevale (Argentina, 2011) En relación a obras problemáticas, sobre temas políticos, ambientales y sociales en la sección Contemporánea, el Jurado ha quedado encantado de los 90 minutos que dura esta brillante e irónica comedia, digna de compararse con los grandes film norteamericanos y europeos que responden a este género fundametal del lenguaje cinematográfico. Este resultado se logra gracias a la extraordinaria actuación de las dos actrices protagonistas - Gabriela Borges y Valeria Bertucelli - y de los dos actores secundarios; “estupenda ella”, Rita Cortese, y estupendo él, Martín Bossi. “Sufrir como dedos que no sangran” de Francisco Lupini (Venezuela – España, 2012) Las mismas motivaciones del reconocimiento al largometraje “Viudas” desemos aplicar a este cortometraje, que se distingue por sus diálogos brillantes, por la modernidad de la puesta en escena y por la gran personalidad de los tres protagonistas. PREMIO ‘ORIUNDI, ITALIA EN AMERICA LATINA': SILVIO DA RIN (Brasil) Motivación: Por su compromiso en el rescate de la memoria de la emigración italiana en América Latina. PREMIO SALVADOR ALLENDE: Embajador EMILIO BARBARANI (Italia) PREMIO MALVINAS: “The Cuban wives” di Alberto Antonio Dandolo (Italia-Austria, 2012). Motivación del Jurado: Por la forma delicada y por la atención al tema de la justicia como fundamento de una sociedad mejor. Una narración conmovedora y objetiva sobre los tormentos de los tiempos actuales. Menciones: A “Conversazioni con Camila Vallejo”, de Manuel Anselmi y Luciano Usai (Italia-Cile, 2012) Por el coraje en el narrar la esperanza en el futuro sin descuidar las contradicciones en las cuales se debaten los jóvenes en la actualidad. Un señal y una invitación a la razón y al compromiso social y político. y “Sierra de Zongolica, voces sobre el agua”, de Gualberto Díaz González, Hugo Guzmán y Felipe Casanova (México, 2011) Por la sinceridad en el narrar un sucio conflicto, a causa del cual se sacrifican civiles en nombre de de los objetivos de las autoridades de Gobierno. PREMIO MUNDO LATINO: “El Almanaque” de Pedro Charlo (Uruguay, 2012) Motivación del Jurado: El primer premio es para la película uruguaya ”El Almanaque” por su visión dinámica de un momento histórico que ha marcado América Latina: los problemas durante los Gobiernos militares. Representa el equilibrio entre recursos y creatividad, y nos muestra la importancia de mantener la historia viva en el recuerdo, para no olvidar nunca los terribles eventos que han dañado una sociedad. Mención especial: “Fuimos gigantes” de Víctor Navarro (México, 2011) Motivación del Jurado: La película mexicana "Fuimos gigantes", merece una atención especial, porque presenta una minoría cultural que actualmente corre el riesgo de desaparecer. El film muestra los contrastes entre dos culturas diferentes, una tradicional y una globalizada, y subraya la importancia del respeto hacia las raíces y los orígenes de un pueblo. Info: www.cinelatinotrieste.org www.facebook.com/cinelatinotrieste INFORMAZIONI / INFORMACIONES: Direzione / Dirección: Rodrigo Diaz – Cell. (+39) 347.2364535 - e-mail: apclai@yahoo.it Organizzazione / Organización: APCLAI - via Massari n. 3/14 - 30 175 Venezia - Tel.Fax: 041.5382371 – - Cel. 347.236 45 35 – 338.26.444.69 - e-mail: latinotrieste@yahoo.com – web: www.cinelatinotrieste.org Ufficio Stampa / Oficina de Prensa: Maurizio Bekar – www.bekar.net, via Pauliana n. 10, 34134 Trieste tel. 040.421591; fax 02.700.406.766; cell. 340.60.23.063; e-mail: info.bekar.net@gmail.com |
27.cinelatino trieste 20 / 28 ottobre 2012
|